El verano se llegó con toda la fuerza de los rayos ultravioletas y pronostica, además de la cercanía de las vacaciones (para algunos), también una serie de problemas asociados al calor.
Como madres y padres preocupados por el bienestar de nuestros perros, es normal pensar en el corte de pelo como un alivio para nuestros hijos peludos. No obstante, esta no es siempre la solución y puede incluso exponer al animal ante una situación peor.
La duda es, ¿cuándo es necesario cortar el pelo?
Primero, es importante destacar por qué es importante preservar el pelaje y cuál es su función. Además de servir como elemento estético, el pelo es la barrera más importante que protege la piel contra el ataque de bacterias y parásitos. Muchos perros cuentan con un doble o triple manto, compuesto por una capa externa de pelos rectos y duros impermeables y que protegen de los rayos del sol, y un subpelo interno, suave, que regula la temperatura corporal, tanto en invierno como en verano.
Sonia Anticevic, médico veterinaria de la Universidad Austral de Chile y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria explica que si bien muchas veces se sugiere cortarle el pelo a los perros para regular su temperatura, estos “la regulan a través de la lengua, el jadeo y las orejas. No hay una regulación a través de las glándulas. Entonces cortarles el pelo realmente es más perjudicial porque aísla del calor y en eso hay harta evidencia científica”.
Anticevic apunta que es muy importante conocer la raza del perro o sus genes, pues tal como hay razas que no pelechan, como los Poodle y los Westy, a quienes sí se les recomienda recortarles en verano, también hay otras razas árticas que pueden sufrir graves consecuencias en caso del rape. “Los Siberianos, Alaskan Malamute, Pomerania, Samoyedo, Chow Chow, esas razas que tienen doble o triple pelo está contraindicado rasurarlos porque existe la posibilidad de que adquieran una patología cosmética que se llama alopecia post depilación. Quedan pelados”.
De hecho, la profesional desaconseja el rape, independiente de la circunstancia. En el caso de los perros que pelechan, como los mencionados anteriormente, se sugiere preferir el cepillado por sobre el corte, pues así se elimina naturalmente el exceso de pelaje muerto, sin dañar sus propiedades protectoras y además lo mantiene sano.
Es por ello que hay que tener mucho cuidado al momento de enviar al perrito a la peluquería. La persona que le recorte debe estar familiarizada con sus genes y necesidades particulares, para saber cuánto volumen reducir sin causar daños irreparables. “Todo depende de por qué ha sido creada la raza. Por ejemplo, los perros nórdicos tienen toda una selección genética para vivir en países con bajas temperaturas”, explica Anticevic.
Recuerda que en al App de Aperro podrás encontrar de manera gratuita la dirección de tu peluquería canina más cercana, junto con su contacto e indicaciones de cómo llegar.
Trackbacks & Pingbacks
[…] Pastor Alemán y San Bernardo. Es importante preservar este manto, motivo por el que los expertos suelen desaconsejar rapar a estas razas, independiente de la época del […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!